Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Gálvez Roch. El Santero
Imagen
Nuestra Asociación con Manolo Gálvez, ha estado en muy buena compañía. 6°curso de Primaria y su profe, y algunas personas que han aprendido mucho de nuestra historia local. Hemos descubierto donde estuvieron el primer Ayuntamiento, la primera escuela y la almazara. Gran salida ésta. y cómo no,   hemos recorrido la obra del pintor José Gálvez Roch, que hoy forma ya parte del mobiliario callejero.

Santero 2018

Imagen
ESTE VIERNES A LAS 12:30, RECORREMOS LUGARES DONDE SE HAN INSTALADO ALGUNOS DE SUS CUADROS. Y MANOLO GÁLVEZ NOS CUENTA LA HISTORIA DE DICHOS LUGARES.

La calle del pozo contada

Desde que yo recuerdo, primero se llamó general Goded. Luego calle del pozo y ahora Sandoval. Al final de esta calle había un pozo y su agua era para dar de beber a los animales, los labradores traían a las bestias para darles de beber llenando una pileta que había al lado del pozo. Al pasar los años, cuando ya había agua en las casas, taparon el pozo porque era un peligro para los niños. Antiguamente el pueblo era una finca que pertenecía a Sandoval, y según me contaron mis mayores, este señor plantó de pinos los cabezos de la Cueva de la Cruz y de los alacranes. Contaban que todos los días subía con su almuerzo y las tijeras, a podar y guiar los pinos. Aunque hoy quedan pocos pinos. Contado por Encarna la del "estanco".

5. Calle Rosario

Imagen
José Gálvez pintó muchos lugares de la localidad, particularmente los que estaban cercanos a su casa en la Calle Mayor. Esta es la calle del Rosario, que se llama así, porque al final de esta calle, donde se ven las palmeras, había una primitiva ermita dedicada a esta Virgen. Posteriormente, la cárcel del pueblo se encontraba en esta calle.  Esta es otra de las vistas que pintó cercanas a su casa. La vereda de las palmeras es el camino que baja al río, donde entonces había una barca para cruzar su cauce. En algunos tramos también tenía eucaliptos, como el que queda en la calle Togores. El tramo que el pintor presenta está formado por palmeras que daban sombra a este camino.  

4. Calle Santero

Imagen
Este cuadro fue pintado en el estudio que el pintor tenía en su casa. Es lo que veía desde su ventana. La Casa Grande tenía una Iglesia y una almazara dentro de su terreno y era donde se alojaban los antiguos Marqueses de Jacarilla. La Casa Grande desapareció en los años setenta.  Esta fotografía muestra la estatua-fuente que José Gálvez tenía en uno de los patios de su casa. La realizó el propio pintor y a sus pies está la alberca que siempre estaba llena de ranas.

3. Calle Mayor (esq. Jardín)

Imagen
José Gálvez pintó muchos de los lugares y gentes que tenía cerca. Este cuadro representa una parte de su patio, que siempre tenía lleno de plantas que creaban rincones especiales y que utilizaba para su inspiración.  En esta foto se puede ver al pintor en la entrada de su casa, que estaba rodeada de patios y de huertos de naranjos y limoneros que le servían de inspiración para sus cuadros. Junto a él se puede ver a uno de los gatos que siempre lo rodeaban. 

2. Calle Sandoval (comienzo Calle Virgen de Belén)

Imagen
Este es uno de los lugares cercanos a su casa  que pintó José Gálvez   . Es el comienzo de la Calle Virgen de Belén, tomada la vista desde la esquina de la antigua calle del Pozo, ahora calle Sandoval.  La perspectiva nos enseña el cruce de esta calle con la calle Mayor, donde el pintor vivía. Contado por Encarna la del "estanco". Desde que yo recuerdo, primero se llamó General Goded. Luego Calle del Pozo y ahora Sandoval. Al final de esta calle había un pozo y su agua era para dar de beber a los animales, los labradores traían a las bestias para darles de beber llenando una pileta que había al lado del pozo.   Al pasar los años, cuando ya había agua en las casas, taparon el pozo porque era un peligro para los niños. Antiguamente el pueblo era una finca que pertenecía a Sandoval, y según me contaron mis mayores, este señor plantó de pinos los cabezos de la Cueva de la Cruz y de los alacranes. Contaban que todos los días subía con su almuerzo y las tij...
Aquí el vídeo elaborado sobre Gálvez. https://www.facebook.com/ascuja/videos/1138860916227674/

Obra: Una vida sin armas tomar

Imagen
Aquí el grupo Enjambre Teatro, de la Asociación Cultural Jacarilla 2012, representando la obra UNA VIDA SIN ARMAS TOMAR, sobre la vida del pintor José Gálvez Roch. Con la inestimable colaboración de escolares de Jacarilla.
Imagen

José Gálvez Roch (El Santero) 1905 - 1991

Imagen
El 26 de mayo de 1905, hace ahora 111 años, nace José Gálvez Roch, el tercero de siete hijos, cuatro hombres y tres mujeres, cuando Jacarilla contaba con 700 habitantes. Cuidaba las ovejas del rebaño de la familia, y según él se quedó bajito por el peso de los capazos que tenía que cargar a hombros para alimentar los animales. Es famoso entre nosotros el hecho de su primer tallaje, un Jesús, que hizo que el Marqués de Fontalba se interesara por él, enviándolo a Madrid a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, después de que Mariano Benlliure rechazara poder aceptarlo como aprendiz, pero destacando sus buenas cualidades. Es de suponer que coincidiera con la generación del 27, que en esos momentos abría otras ventanas rompedoras al arte. No congenió con Dalí, es fácil adivinar porqué. “No me gusta la mentira y es por eso que soy tan realista en mi obra. Veo las cosas como son y en ello se basa mi pintura y actitudes” con esta actitud que convirtió en estilo representativ...