Entradas

La fuerza de las Mujeres

Leo en el país un artículo que me alegra el cuerpo, aunque ya teníamos pruebas de ello, p ero me llama la atención por el puntillazo que pone en el relato histórico. Alison Macintosh y sus colegas demuestran con sus investigaciones que la masa ósea de los brazos de las mujeres se desarrolló en los 6.000 primeros años, casi a la par que las remeras del club de Remo de la Universidad de Cambridge. Por lo que parece demostrar que las actividades físicas realizadas por las mujeres fueron decisivas para el éxito de una de las evoluciones de la historia: el Homo Sapiens. Resultaría que el famoso Homo, consiguió ese estatus gracias a la capacidad física fundamentalmente agrícola de siembra, recolección y tratamiento de alimentos de las mujeres. Para lo que además de fuerza física,  argumento tan utilizado para discriminar nuestro sexo, parece que también pensábamos. El discurso de nuestra aire...

Viernes lector

Nuestra escritora de hoy es Isabel Allende. Realismo mágico . Describe hechos cotidianos gráficamente, introduciendo elementos extraños dentro del discurrir diario; expresa las emociones en todos los campos que abarca.

Katherine Mansfield

http://www.cuentosinfin.com/la-casa-de-munecas/ Cuando la buena Sra. Hay volvió a la ciudad luego de su estancia en casa de los Burnell, les mandó a las niñas una casa de muñecas. Era tan grande que el cochero y Pat la llevaron al patio, y la dejaron ahí, apoyada en dos cajones de madera junto a la puerta de la despensa. Nada malo podía pasarle, era verano. Y quizás se le habría ido el olor a pintura cuando hubiera que entrarla. Porque, realmente, el olor a pintura de esa casa de muñecas (“¡La deliciosa Sra. Hay, por supuesto; tan dulce y generosa!”) -el olor a pintura era suficiente para enfermar a cualquiera, en la opinión de la Tía Beryl. Aún antes que la desenvolvieran. Y cuando lo hicieron… Ahí estaba la casa de muñecas, de un verde espinaca oscuro y aceitoso, realzado con amarillo brillante Así empieza....

La casa de muñecas

http://www.cuentosinfin.com/la-casa-de-munecas/ Os recomendamos su lectura. No tiene desperdicio.

Seguimos leyendo

El viernes 27, comentamos los cuentos de Chéjov y Katherine Mansfield. Encontramos parecidos en su forma de llegar a las emociones. Este viernes 3 de Noviembre, lo haremos con Kafka. A ver lo que nos descubre. Miguel Costa nos leyó su microrrelato para el concurso de Halloween.

La calle del pozo contada

Desde que yo recuerdo, primero se llamó general Goded. Luego calle del pozo y ahora Sandoval. Al final de esta calle había un pozo y su agua era para dar de beber a los animales, los labradores traían a las bestias para darles de beber llenando una pileta que había al lado del pozo. Al pasar los años, cuando ya había agua en las casas, taparon el pozo porque era un peligro para los niños. Antiguamente el pueblo era una finca que pertenecía a Sandoval, y según me contaron mis mayores, este señor plantó de pinos los cabezos de la Cueva de la Cruz y de los alacranes. Contaban que todos los días subía con su almuerzo y las tijeras, a podar y guiar los pinos. Aunque hoy quedan pocos pinos. Contado por Encarna la del "estanco".
Imagen
Las Mujeres del Lyceum Club femenino fueron valientes, decididas y soportaron en un mundo de hombres los ataques más furibundos y vejatorios. Pero resistieron decididas a dar a las mujeres la oportunidad negada durante siglos. Cultura, educación , voto y Derechos Universales. Aquí dos de ellas conocidas como mujeres de sus maridos y no por su inmensa categoría profesional, social y humana. María Goyri y Goyri y Zenobia Camprubí.