Entradas

Imagen
Nuestra Asociación con Manolo Gálvez, ha estado en muy buena compañía. 6°curso de Primaria y su profe, y algunas personas que han aprendido mucho de nuestra historia local. Hemos descubierto donde estuvieron el primer Ayuntamiento, la primera escuela y la almazara. Gran salida ésta. y cómo no,   hemos recorrido la obra del pintor José Gálvez Roch, que hoy forma ya parte del mobiliario callejero.

Cuentos de esta semana

Nuestra lectura esta semana. El otro yo. Benedetti El otro Borges Somos dobles. Somos y aparentamos seres diferentes. Cómo resolverlo? O es imposible? 

Santero 2018

Imagen
ESTE VIERNES A LAS 12:30, RECORREMOS LUGARES DONDE SE HAN INSTALADO ALGUNOS DE SUS CUADROS. Y MANOLO GÁLVEZ NOS CUENTA LA HISTORIA DE DICHOS LUGARES.

Generación del 26. Lyceum Club Femenino (1926-1939)

Aquí tenéis un pequeño reportaje de la presentación del grupo Mujeres X Mujeres y nuestro primer proyecto, el libro "Generación de 26.  Lyceum Club Femenino (1926-1939) escrito por 17 mujeres, recuperando la memoria de otras 17 mujeres. https://youtu.be/J6j-PNqHZnw

La fuerza de las Mujeres

Leo en el país un artículo que me alegra el cuerpo, aunque ya teníamos pruebas de ello, p ero me llama la atención por el puntillazo que pone en el relato histórico. Alison Macintosh y sus colegas demuestran con sus investigaciones que la masa ósea de los brazos de las mujeres se desarrolló en los 6.000 primeros años, casi a la par que las remeras del club de Remo de la Universidad de Cambridge. Por lo que parece demostrar que las actividades físicas realizadas por las mujeres fueron decisivas para el éxito de una de las evoluciones de la historia: el Homo Sapiens. Resultaría que el famoso Homo, consiguió ese estatus gracias a la capacidad física fundamentalmente agrícola de siembra, recolección y tratamiento de alimentos de las mujeres. Para lo que además de fuerza física,  argumento tan utilizado para discriminar nuestro sexo, parece que también pensábamos. El discurso de nuestra aire...

Viernes lector

Nuestra escritora de hoy es Isabel Allende. Realismo mágico . Describe hechos cotidianos gráficamente, introduciendo elementos extraños dentro del discurrir diario; expresa las emociones en todos los campos que abarca.

Katherine Mansfield

http://www.cuentosinfin.com/la-casa-de-munecas/ Cuando la buena Sra. Hay volvió a la ciudad luego de su estancia en casa de los Burnell, les mandó a las niñas una casa de muñecas. Era tan grande que el cochero y Pat la llevaron al patio, y la dejaron ahí, apoyada en dos cajones de madera junto a la puerta de la despensa. Nada malo podía pasarle, era verano. Y quizás se le habría ido el olor a pintura cuando hubiera que entrarla. Porque, realmente, el olor a pintura de esa casa de muñecas (“¡La deliciosa Sra. Hay, por supuesto; tan dulce y generosa!”) -el olor a pintura era suficiente para enfermar a cualquiera, en la opinión de la Tía Beryl. Aún antes que la desenvolvieran. Y cuando lo hicieron… Ahí estaba la casa de muñecas, de un verde espinaca oscuro y aceitoso, realzado con amarillo brillante Así empieza....